Primera parte
El concierto se llevó a cabo en la Sala Dorada del Musikverein de Viena. El director, Franz Welser-Möst dirige su orquesta desde 2004. Al no ser una figura mediática su aparición causó cierto revuelo. Casi todo el repertorio de melodías las toca por primera vez en este concierto. Además, ocho de las quince 8 de las piezas son de Johan Strauss-Kahn (tiene asociación con los Strauss) El director utiliza una batuta, a comparación del concierto al que asistimos en el Auditorio Nacional, que dirigía la orquesta mediante movimientos de expresión corporal.
Cabrá destacar que es la primera vez desde la pandemia que la sala tiene el aforo completo, 1900 plazas, de ellas 300 de pie.
¿Cómo está colocada la orquesta?Los instrumentos tocados en la orquesta fueron los siguientes: platillos, timbales, un bombo, violines, violonchelos, contrabajos ,trompetas pocket, trompetas en si bemol, cornetas, flauta travesera, triángulos, clarinetes y xilófonos de metal.
¿Cómo estaba decorado el lugar?
El sitio estaba decorado con flores rosas, amarillas, naranja y verde. Los tipos e flores que se podían encontrar son los siguientes: claveles, rosas, orquídeas, etc. Son flores frescas de los jardines de Viena. Están decorados con estas flores tanto la zona de la orquesta como los asientos del público y los balcones.
Además, los laterales estaban decorados con esculturas doradas y colgaban del techo grandes lámparas de cristal.
En el intermedio aparece un piano, instrumento que hasta ahora no había aparecido.
Segunda parte
Se comenzó esta segunda parte con Isabella, una opereta.
Los trajes de los artistas de la Filarmónica fueron diseñados por Vivienne Westwood (considerada dama del punk y pionera de la Sostenibilidad), recientemente fallecida. Los vestuarios los han llevado puestos a modo de homenaje.
Durante esta parte se introduce un instrumento nuevo: las castañuelas, que estaba situadas al lado de los timbales. El segundo instrumento nuevo que me ha llamado la atención son unas coloridas pero pequeñas campanas, de diversos colores llamativos. También se ha introducido otro instrumento, pero no sé cuál es su nombre:
Durante esta segunda parte también encontramos escenas de una época antigua, pero no se ve a artistas tocando instrumentos, sino a personas vestidas y actuando como en aquella época y bailando ballet (ballet estatal de Viena) al ritmo de la melodía en parejas en el palacio de Luxemburgo.
Cabe destacar que al acabar una pieza, durante los aplausos, el director le estrechó la mano a los artistas de la orquesta. Este gesto lo hizo al igual durante la primera parte del concierto.
Poco después entraron los niños cantores de Viena, formados tanto por niños como por niñas. El director les iba haciendo indicaciones con gestos con las manos.
Cabe destacar que casi al final del concierto el director y la orquesta felicitaron el Año Nuevo.
Para la marcha Radetzky, que fue la última canción que se interpretó, el director iba guiando al público para hacerles saber en qué momento dar las palmas. De esta forma, la melodía iba acompañada de palmas al ritmo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario