Visita al Auditorio Nacional

Primera parte

 Al finalizar la primera canción salieron cuatro personas. El director se despidió sólo de dos.

Cabe destacar que el director no llevaba varilla para dirigir. 


Cuando el director salió se hicieron los siguientes cambios: 

Los instrumentos con los que constaba la orquesta eran los siguientes: violines, violonchelos, oboes, trompetas, clarinetes, tambores, un piano.

 Fue hasta un poco después que entraron instrumentos de metal.

El tambor se alejó y se colocaron dos tambores.

Por último, movieron el piano a rastras.



La segunda vez que el directo entró no saludó a nadie

En esta segunda ronda los instrumentos de metal tienen un papel más relevante.

Nos dimos cuenta de que en los momentos más intensos entran a tocar los instrumentos de metal y el tambor.

El del tambor cambio las baquetas constantemente unas son más pequeñas y las otras más grandes

Al acabar se despidió de toda la primera fila de violines y luego de los dos primeros contrabajos. Como se les había olvidado decirles que se levantaran volvió para decírselo.

Volvieron a mover el piano (esta vez lo movieron al centro) y lo bajaron por la plataforma para guardarlo. Para ello ha subido una valla a modo de seguridad. 

Nos hemos fijado en que hay  cuatro acomodadores, pero uno es el jefe.

Han colocado dos pianos de color marrón.


Segunda parte


Colocaron un piano en el centro y otro en un lado. 

Poco después entró el coro, que ocupaba tres filas. Además, se fueron la mayoría de los instrumentos de metales. A modo de ejemplo es que ya no observábamos el trombón y la trompa.


Cuando el coro comenzó a cantar, nos llamó la atención que las letras de las canciones estaban en pantallas o proyectadas. 

Mientras cantaban lo hacían levantados y cantaron en alemán. 


    


Poco después, se acercó al centro el tenor y en ese momento el director tocó el piano (órgano). A continuación, el tenor empieza a cantar un solo. Luego se unieron los contrabajos y seguidamente violines y clarinetes

El tenor terminó y se sentó. Entonces, entraron la soprano y el barítono bajo. Al empezar, solo se estaba tocando el órgano y un contrabajo. Cuando terminaron y  se sentaron, empezaron a sonar violines, trompetas y clarinetes.


Por último, se dirigió al centro el contratenor y empezaron a sonar el órgano y el contrabajo. Después, entraron los violines y la flauta. Al terminar, se acercaron todos los principales y empezó a cantar el tenor. El director ya no tocaba el órgano, sino que dirigía, pues los violines y clarinetes entran en juego. 

Luego, cantaba el barítono bajo, en compañía de los violines y clarinetes igual y de ahí entró a cantar la soprano. Para finalizar, cantó el contratenor y en ese instante se levantó el coro. En ese momento todos juntos con el acompañamiento de todos los instrumentos. Cuando el coro dejó de cantar, entraron los principales. Cabe destacar que era en las partes más intensas cuando el coro cantaba.


Para finalizar el concierto


El director saludó a los  cuatro cantantes, luego a toda la primera fila, más el concertino. Saludaron al público dos veces. Se fueron primero los cantantes y luego el director. Tras la salida, se sentaron los músicos y el coro. Poco después, volvió el director y les pidió  que se levantaran. De ahí, entró otro director y se saludaron ambos. Y en ese momento volvieron  a entrar los cantantes, mientras el director pedía que se levantaran los músicos y el coro. El público aplaudía mientras tantos.


Se fueron los cantantes y los dos directores. Los músicos se volvieron a sentar y se repitió lo mismo otra vez (por tercera vez). Por último, se despidieron entre los músicos y se acaba la función. 



Nos gustaría destacar que todos llevaban camisa blanca menos el director, el tenor, el contra tenor y barítono bajo. La soprano iba con un vestido de gala.


OPINIÓN PERSONAL

Nos pareció una experiencia nueva pero interesante. De hecho, se nos hizo amena y cuando nos quisimos dar cuenta ya había pasado la mitad del concierto. En lo personal, la parte que más disfruté fue el coro, pero también me gustó la forma de interpretar momentos intensos o de tensión por parte de la orquesta.


No hay comentarios:

Publicar un comentario