El ostinato: trabajando con el cajón

¿Qué es el ostinato en la música? 

Se trata de una figura que se repite varias veces en una pieza musical, de manera consecutiva y durante varios compases. 

Hemos trabajado esta figura en clase mediante el uso del cajón. El cajón es un instrumento que tiene su origen en Perú, pero que fue introducido en España en 1977 gracias a Paco de Lucía. Este acto generó cierta polémica, ya que este artista era purista. 

Este instrumento es ideal para trabajarlo en en un colegio de especial dificultad con población gitana. Es importante que, a la hora de enseñar música, tengamos en cuenta los gustos musicales del alumnado.




¿Cómo hemos trabajado el ostinato en clase?

Primero, toda la clase daba cuatro palmadas o se llevaba a cabo otro paso de percusión corporal. Lo importante es que durara cuatro tiempos. Una vez dadas las cuatro palmadas, un compañero tenía que hacer otro paso diferente de percusión corporal. Después, toda la case daba de nuevo cuatro palmadas, y al terminarlas, otro compañero tenía que realizar otro paso diferente durante cuatro tiempos. 

Después, formamos grupos de 4-6 personas, y cada grupo cogía un cajón para practicar. Teníamos que hacer lo mismo que habíamos practicado antes: todos hacían un mismo paso durante cuatro tiempos, y después se callaban para que un compañero del grupo realizara un paso en solitario. Así con todos los integrantes del grupo. 

Para finalizar, todos los grupos tuvimos que salir para tocar nuestros pasos de percusión, esta vez con un cañamón para cada uno de los integrantes del grupo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario