La orquesta: clasificación de instrumentos

 CLASIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS

Si queremos entender el funcionamiento de una orquesta, primero tenemos que conocer cómo se clasifican los diversos instrumentos que conocemos. A continuación pondremos algunos ejemplos de cada tipo:

 CUERDA(Cordófonos)

 - Frotada: violín, viola, cello, contrabajo. 
 - Percutida: piano.
 - Pellizcada: guitarra, arpa.

 VIENTO

 - Madera: flauta, clarinete, oboe, fagot.
 - Metal: trompa, trompeta, trombón, tuba.
 *Tenemos que tener en cuenta que hay un híbrido: el saxofón.
 
 ELECTRÓFONO

 Como su nombre indica funcionan con electricidad.

 PERCUSIÓN

 Como la campana, los platillos o los tambores.

 VOZ:  

 Mujeres: soprano, mezzosoprano, contralto.
 - Hombres: tenor, barítono, bajo, contratenor.
 - Voces blancas: en esta tercera clasificación se encuentran las       voces procedentes de niños y niñas, las cuales son difíciles de       diferenciar. 

ORQUESTA

¿Cómo se colocan los instrumentos en una orquesta?

Tenemos que tener en cuenta que, a veces, por saber dónde se pone un instrumento en una orquesta se puede saber de qué instrumento se trata. 





















En una orquesta, podemos distinguir tres figuras de suma relevancia:

  • DIRECTOR: guía, dirige, lidera y expresa la música que será interpretada por la orquesta. Se coloca en el centro del semicírculo que conforma la orquesta, sobre una peana que le eleva para que los músicos le puedan ver bien.
  • CONCERTINO: la orquesta hace todo lo que él hace. Además, es el mediador entre la orquesta y el director. Se coloca en el primer lugar a la izquierda del director.
  • ARCHIVERO COPISTA: se encarga de colocar a cada músico su partitura e instrumento. Se preocupa de que no falte nada. Su lugar se encuentra detrás de los contrabajos.


¿ Por qué se colocan los instrumentos de esta forma?

Los violines, por ejemplo, se colocan juntos, ya que si no lo hicieran los músicos no escucharían a los demás violines y se podrían
descoordinar. Por ello se colocan por "familias". Es por una cuestión de acústica.




No hay comentarios:

Publicar un comentario