Leroy Anderson

Leroy Anderson fue un compositor de piezas breves nacido en Estados Unidos en 1908.  Utilizamos sus canciones en clase para llevar a cabo las siguientes actividades: 



Andar en parejas, con los brazos entrelazados, marcando el ritmo con los pies y con los brazos.

Vals siguiendo el ritmo de la música.

Pasillo: en parejas, se forma un arco por los brazos, y todos los alumnos pasan por debajo del arco por parejas.

Marcha Turca: imitamos al profesor, marcando el ritmo con palmas.

Todas las canciones de Anderson tiene parte A y B, con una duración de aproximadamente 3 minutos.

Se caracterizan por el hecho de que se pueden hacer marchas con ellas, hacer un vals u otros ejercicios siguiendo al profesor. 




A continuación, podéis ver una lista descriptiva de las canciones con actividades que se pueden hacer a modo de ejemplo: 

1. The Typewrtiter: tiene un ritmo rápido, por lo cual se puede marcar el ritmo con palmas.

2. Belle of the Ball: su ritmo es más calmado respecto a la pieza anterior, y es una composición perfecta para realizar un vals (bailando hacia los lados).

3. Serenata: tiene un ritmo lento, pero también rápido en algunas partes, por lo que se puede hacer un vals (con el pie adelante y atrás), pero incorporando marchas en las partes donde la música acelera.

4. Sleigh Ride: como su ritmo es rápido, se pueden hacer marchas marcando el ritmo con los pies y moviendo los brazos. Como es una canción navideña, se puede llevar a cabo esta actividad en colegios en esa época del año.

5. Jazz Legato: es una canción rápida, pero no demasiado. Un buen ejercicio es un vals moviendo un pie adelante y atrás.

6. Fiddle Faddle: la clase se pone en círculo, y como es un ritmo rápido, nos movemos en sentido antihorario marcando el ritmo con los pies.

7. The Syncopated Clock: en parejas, se agarran de la mano estirando el brazo, y mirando en direcciones opuestas caminan en forma de círculo marcando el ritmo con los pies. El ritmo de esta canción no es muy rápido, pues imita el sonido de un reloj. Esta actividad la llevamos a cabo en clase.

8. Trumpets Lullaby: posee un ritmo lento que puede marcarse con palmadas normales y en las rodillas.

9. Patapan: se puede hacer un vals moviéndose hacia los lados. Al ponernos en círculo, vamos cambiando de compañero según lo diga el profesor (si estábamos bailando con el compañero de la derecha, bailamos con el de la izquierda).

10. Lullaby of the Drums: no tiene un ritmo muy rápido, pero al ser regular se puede marcar el ritmo con chasquidos de dedos. 


Todas estas canciones y sus respectivos ejemplos de pasos de baile para aprender a marcar el ritmo pueden aplicarse en las aulas de Primaria.


No hay comentarios:

Publicar un comentario