Expresión verbal

 Durante esta sesión, trabajamos un aspecto determinante en nuestra expresión verbal: ser capaces de realizar un monólogo o un discurso sin utilizar muletillas como “pues” o “eh”. Es más, es preferible que, en caso de que no sepamos cómo continuar, realicemos una pausa y sigamos. 

Esto es muy importante, por ejemplo, a la hora de defender una programación didáctica en una oposición. 




Durante la clase no sólo hemos tratado este aspecto de la expresión verbal, sino que también hemos trabajado la pronunciación de ciertas palabras complejas de pronunciar para la mayoría de la clase: 

Colonial, interdisciplinariedad, Standford, Massachusetts, paralelepípedo, cacharrería, dentífrico, prórroga, electroencefalograma, Rodriguez, programa, otorrinolaringólo y meteorología. 

Para trabajar dicha pronunciación, el profesor nos ha dejado un rato para preparar un pequeño monólogo de tres minutos aproximadamente empleando estas palabras. Una vez preparado, hemos salido de forma individual a relatar el monólogo delante de los compañeros, sin utilizar las muletillas ya mencionadas. 

Este fue el monólogo que preparé: 

Hoy, antes de salir de casa, me he echado colonia y he mirado la meteorología de Madrid. Después, he ido a hacerme un electroencefalograma, y en la clínica tenían un instrumento con forma de paralelepípedo y demás cacharrería. Después de hablar con el doctor Rodríguez cogí cita con el otorrinolaringólogo, quien estudió en la universidad de Standford, y me recomendó un dentífrico buenísimo. Al llegar a casa, me informé sobre los programas educativos de Massachussetts, pero descubrí que han hecho una prórroga en el inicio de las clases.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario