La última actividad del curso consistía en crear un cuento. Se trata de un recurso muy utilizado en los colegios. De hecho, hay algunos profesores que deciden que, en lugar de ejercer la docencia, se dedican a cuenta cuentos. Suelen cobrar entre 200-350 euros la hora. Esto es debido al transporte de los materiales necesarios y el trabajo detrás de cada creación y ensayo de las obras.
Los cuentos más relevantes y conocidos son:
- Pedro y el lobo, de Sergi Rokofiel. En esta cuento se relaciona cada personaje con un instrumento, de tal forma que, al sonar dicho instrumento se sabe qué personaje va a aparecer.
- La mota de polvo: de Fernando Palacios. Este hombre hizo su propia colección de cuentos. Lleva narrador y orquesta.
Para crear un cuento hace falta una historia, que debe tener tres o cuatro personajes, y tiene que tener una trama principal, una trama secundaria, y un conflicto. Es decir, debe tener planteamiento, nudo y desenlace. La duración estimada es de 10-12 minutos. Conviene que haya un narrador. Además, el cuento debe de tener un objetivo claro. Por ejemplo, ensalzar la amistad.
Es recomendable acompañar la historia con efectos de sonido, música y un fondo.
Hay dos maneras de hacerlo: en vivo o con ayuda de medios audiovisuales (PowerPoint); o de forma digital, con un croma y una aplicación de sonido (como por ejemplo Audacity)
En cuanto a los derechos de autor de los cuentos, encontramos tres tipos de creative commons : donarlo o que hagan lo que quieran, que hagan lo que quieran pero que te citen y que si lo quieren utilizar tengan que pedir permiso primero.
Por último, es importante que la localización del cuento (su contexto, tanto espacial como cronológico), se base en lugares y tiempos cercanos al entorno del alumno.
Aquí podéis echarle un vistazo a nuestro cuento No le des tantas vueltas
Prueba con Audacity
Antes de realizar el podcast de nuestro cuento, cada una hicimos audios de prueba para aprender a utilizar Audacity. Mi podcast contiene un fragmento de nuestro cuento, pero he utilizado sonidos distintos.
Podcast de nuestro cuento
Pedro y el lobo
No hay comentarios:
Publicar un comentario