El metrónomo y el diapasón

 EL METRÓNOMO 

Es un dispositivo que se utiliza para estudiar y saber a la velocidad a la que va una pieza.

¿Cómo funciona?

Puede ir a pilas o a cuerda.

¿Cómo se utiliza para la música?

Este aparato sirve para coger velocidad al interpretar una pieza y para entrenar (ya que marca el ritmo).

Ofrece un tiempo ajustable que va de los 20 a los 260 B.P.M (Beats Por Minuto). Por ejemplo, si lo ajustamos a 60, sonaría como un reloj.

Otro claro ejemplo son las obras de Beethoven. Sus piezas duraban algunas 137 y 242 B.P.M. Estos números actúan como indicadores de velocidad, con el fin de evitar que la velocidad en una obra sea subjetiva y se pierda el ritmo.                                      Por ello, en las partituras, una negra puede equivaler a 80 (a modo de ejemplo).



El metrónomo puede aparecer en películas como El violín rojo. 
Este dispositivo permite ir "a tempo" en las piezas musicales. Aunque también se puede utilizar para ir a contratiempo. 
Existe diversidad de actividades que podemos llevar a cabo para practicar llevando el ritmo a contratiempo:

   1.Para el alumnado de Primaria, saltar a la comba es una actividad genial  para aprender a entrar a contratiempo.
 
   2.El siguiente ejemplo lo hemos puesto en práctica en nuestra clase de Música: hemos salido por parejas, y uno de los dos marca un ritmo fijo dando palmadas. Después, el segundo tiene que saber meterse dando palmadas a contratiempo. 
    A aquellos a los que no les salía bien el ejercicio a la primera, se les daba una segunda oportunidad:  utilizando la canción Fever, los alumnos tienen que caminar marcando el ritmo con los pies, y palmas o chasquidos de dedos. Después, se hace lo mismo pero en círculo.

   3.Ejercicio polirrítmico: cuatro alumnos se sientan en el centro de la clase, a ambos lados del profesor. Dos alumnos dan una palmada cada dos tiempos, y los otros dos cada tres tiempos. El profesor es el encargado de marcar el ritmo (que dura un tiempo), aunque a medida que avanza la actividad deja de dar la palmada, para complicar el ejercicio.

 EL DIAPASÓN

Se trata de una barra metálica que, al darle un golpe, produce una vibración, y con ello un sonido determinado. El sonido que produce es la nota musical "la". Todos los diapasones dan esa misma nota. 
El diapasón sirve para afinar un instrumento, una orquesta o incluso un coro.
En una orquesta, el diapasón tiene que ser probado por todos los artistas, pero se sigue un orden específico: 

   1.Oboe
   2.Concertino
   3.Toda la orquesta

Primero se prueba para afinar el oboe porque este instrumento se adapta a la temperatura de la sala.



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario